Los 21 municipios serranos del estado, atraviesan una situación difícil, debido a la pobreza extrema, posibilidades laborales, circunstancias geográficas, así como costumbres e identidad, en conjunto el crecimiento poblacional que se registra, hacen un serio problema para la vida humana en la sierra Tarahumara.
Una de las alternativas de solución que lleva el Gobernador José Reyes Baeza, a través de la Coordinación Estatal de la Tarahumara, mediante un programa de educación y alimentación para los niños indígenas, logrando a la fecha un total de 433 escuelas construidas y 153 comedores, donde se atiende diariamente en ciclo escolar a 13 mil 700 niños, lo que representa un costo de 38 millones 388 mil pesos.
El programa de alimentación y educación, pretende funcionar con la modalidad de beca, es decir, que un ciudadano pueda apadrinar a un niño, al igual que una empresa, fundación, institución educativa, sindicato, asociaciones civiles y quien así lo desee, puede becar a uno o más niños con la cantidad de dos mil 800 pesos al año, con la venta de que el dónate cuente con un recibo deducible del Impuesto Sobre la Renta autorizado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
El programa de alimentación y educación, pretende funcionar con la modalidad de beca, es decir, que un ciudadano pueda apadrinar a un niño, al igual que una empresa, fundación, institución educativa, sindicato, asociaciones civiles y quien así lo desee, puede becar a uno o más niños con la cantidad de dos mil 800 pesos al año, con la venta de que el dónate cuente con un recibo deducible del Impuesto Sobre la Renta autorizado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Con esto se pretende facilitar la educación de los niños, darles de comer dos veces al día comida calientita, con escuelas y comedores en sus lugares de origen, construyendo puentes colgantes con los que ahorraran tiempo, ya que algunas veces les tomaba hasta 3 horas llegar a sus escuelas, debido a que deben de bajar los cerros, poniendo en riesgo sus vidas.
Con ese espíritu solidario, nació la idea del Korimaton que es la suma de esfuerzos, talentos y dedicación de hombres, mujeres, empresas, instituciones nacionales e internacionales que busca la manera de recaudar fondos para impulsar el programa de alimentación y educación de la sierra Tarahumara y que arrancó este 20 de septiembre con dos magnos eventos, uno el Ciudad Juárez, en el Centro Comercial Las Misiones y otro en la capital del estado en el auditorio municipal, ambos a partir de las 4 de la tarde.
El Korimaton invita a toda la sociedad a que se sumen en esta gran obra social, ya sea por redondeo a nivel nacional, la recaudación de fondos vía donativos, la venta de una tarjeta de ayuda y de promoción turística, así mismo, una campaña estatal de boteo, la colocación de más de 2 mil 500 Korima alcancías en todo el estado, también, se desarrollaran eventos deportivos, artísticos y culturales, todo ello para finalizar con dos magnos eventos el 14 y 15 de noviembre con la ayuda y participación de los medios de comunicación de Chihuahua.
La meta es duplicar el número de becas alimenticias, De 13 mil 700 a 27 mil 420 becas, aumentar la construcción de comedores, aulas, puentes colgantes, letrinas, apoyo a las viviendas, la construcción y operación de la casa del estudian te indígena en la ciudad de Chihuahua y las becas para 150 indígenas universitarios, todo ello, será posible, si a este esfuerzo se suman los medios de comunicación del estado y la sociedad en sí. Esta obra de servicio, es una buena oportunidad para dar y motivarnos con una actividad de múltiples beneficios para los niños indígenas.
Existe un comité el que garantiza absoluta transparencia en todos los egresos e ingresos que genere el Korimaton. Más información en http://www.korimaton.com/ o al (614) 4 15-98-57 lada sin costo 01 800 8 23 91 81.
Redacción